Tallo jugoso, grueso, hueco, con surcos y alargado. Se compone generalmente de una penca de 25 o 30 centímetros de altura, con forma cilíndrica y angulosa, recorrida longitudinalmente por un pliegue profundo. Del tallo salen numerosas hojas.
Tallo jugoso, grueso, hueco, con surcos y alargado. Se compone generalmente de una penca de 25 o 30 centímetros de altura, con forma cilíndrica y angulosa, recorrida longitudinalmente por un pliegue profundo. Del tallo salen numerosas hojas.
Familia: | Hortaliza de hoja |
Familia Científica: | Umbel·lífera |
Variedades: | Lapage, Golden Spartan, Verd de Pasqua |
Valor nutricional: | 20 calories per cada 100 grams |
Gramos por ración: | 250 grams |
Propiedades/beneficios: | El apio crudo favorece la secreción de los jugos salivales y gástricos, facilitando así la digestión. Por su riqueza en calcio, esta hortaliza es beneficiosa para los huesos y los dientes, así como para la formación de la sangre y para eliminar ácido úrico. El apio es también uno de los mejores tónicos. Después de la cebolla, es la hortaliza que mejor remineraliza el organismo. Diurético y oxidante, es un gran tónico para el cerebro y el sistema nervioso. Además, posee propiedades estimulantes, hace bajar la fiebre y libera los intestinos de los gases perjudiciales para la salud. También se le atribuyen propiedades afrodisíacas. El zumo del apio es muy rico en vitaminas, especialmente B, C y E. También contiene sodio, potasio, cloro y otras sales minerales, por lo que resulta una bebida antiácida ideal y es uno de los cócteles para adelgazar más apreciados en Estados Unidos. Por su pobreza en hidratos de carbono se recomienda para los diabéticos y por su riqueza en vitaminas y fósforo, para los reumáticos y artríticos. |
Estacionalidad: | De octubre a abril (al aire libre) |
Zonas de producción: | En España se cultiva en Murcia, Barcelona, Alicante, Cádiz, Valencia, Tarragona, Sevilla y Málaga. |
Nombre árbol: | Apio |
Curiosidades: | El apio es originario de la Europa templada, desde Inglaterra hasta Asia Menor. Del apio se extrae una sal que reemplaza a la sal de cocina (cloruro sódico) y que se utiliza para condimentar estofados y otros guisos. |
Preparación y consumo: | El apio se puede comer crudo a condición de masticarlo con mucho cuidado. El apio cocido es más digestivo, ya que la cocción ablanda sus fibras de celulosa y las hace más asimilables, pero pierde sus vitaminas, que son solubles en agua. |
Nombre inglés: | Celery |
Nombre catalán: | Api |