Bulbo de forma esférica. El interior de la cebolla es blanco y carnoso, tiene diversas capas superpuestas y está cubierto por una película marrón anaranjada.
Bulbo de forma esférica. El interior de la cebolla es blanco y carnoso, tiene diversas capas superpuestas y está cubierto por una película marrón anaranjada.
Familia: | Hortaliza de bulbo |
Familia Científica: | Liliàcia |
Variedades: | Cebolla tierna, Grano de oro, Liria, Tipo babosa (Babosa primeriza, Cebolla de Figueras, Coler) |
Valor nutricional: | 42 calories per cada 100 grams |
Propiedades/beneficios: | La cebolla contiene vitaminas A, C, E, B1, B2 y PP. Por su alto contenido en diversas sales minerales es muy favorable para favorecer la solidez de los huesos y la elasticidad de las arterias. Su contenido en fósforo facilita el trabajo cerebral. En los casos de depresión física o nerviosa, tiene una acción reconfortante prácticamente inmediata. Por su azufre, es un regenerador del sistema nervioso, de la piel y del pelo, y favorece el rebrote de este último a través de la fricción. La cebolla es eficaz contra el estreñimiento y la falta de apetito. Facilita la digestión de alimentos harinosos como las judías, las lentejas, los garbanzos, etc. También es un diurético potente y uno de los más activos disolventes del ácido úrico, hecho por el cual es un antirreumático de primer orden. |
Estacionalidad: | Todo el año (al aire libre) |
Zonas de producción: | Las cebollas son exportadas en grandes cantidades por Egipto, Holanda, España (Valencia, Albacete, Toledo, Lérida, Granada, Zaragoza, Murcia, Ciudad Real, Cuenca, Baleares, Alicante), Italia y otros países. |
Nombre árbol: | Cebolla |
Curiosidades: | La cebolla es originaria de diversos focos evolutivos situados en Asia. Se ha cultivado desde siempre en Mesopotamia, la India y otros países mediterráneos como hortaliza y planta medicinal, y fue introducida por los romanos hasta las regiones más septentrionales de Europa.En casos de asma, bronquitis, gripe o afecciones de las vías respiratorias pueden cocerse cebollas cortadas en rodajas en un poco de agua y tomar el caldo que se obtiene con un poco de miel. Además, una cebolla partida en rodajas y colocada en un platito en la cabecera de la cama facilita la respiración. |
Preparación y consumo: | Los usos culinarios de la cebolla son extraordinariamente numerosos. Se puede comer cruda, frita, cocida, rustida, en sopas, salsas, guisos y en una gran variedad de platos. La sopa de cebolla por la noche asegura un sueño tranquilo. |
Nombre inglés: | Onion |
Nombre catalán: | Ceba |