Inflorescencia esférica de color blanquecino, envuelta por hojas más o menos verdes. La coliflor tiene un tamaño aproximado de 40 centímetros de diámetro.

Familia: Hortaliza de inflorescencia
Familia Científica: Crucífera
Variedades: Diplomat, Híbrid Freemon, Síria
Valor nutricional: 30 calories per cada 100 grams
Gramos por ración: 250 grams (1 plat)
Propiedades/beneficios: Entre las muchas sales minerales que contiene la coliflor, se encuentran el potasio, el fósforo, el calcio y el magnesio. Las hojas contienen vitamina A y la inflorescencia vitamina C. También posee ácido málico y cítrico. La coliflor ejerce sobre el organismo una acción diurética, antianémica, laxante y depurativa de la sangre. También es antirreumática y antiartrítica.
Estacionalidad: De septiembre a junio (al aire libre)
Zonas de producción: Los principales productores de coliflor son la India, China, Italia y Francia. En España se cultiva en La Rioja, Navarra, Barcelona, Valencia, Madrid, Murcia, Toledo, Cádiz, Castellón, Sevilla, Granada).
Nombre árbol: Coliflor
Curiosidades: Es originaria de Oriente Próximo (Siria y Líbano) y los egipcios la cultivaban desde el siglo IV antes de Cristo. Su cultivo no es extendió, sin embargo, hasta llegado el siglo XVII.
Preparación y consumo: La forma más saludable de prepararla es cocida, con patatas o en forma de puré. Resulta bastante indigesta si se consume frita, estofada, rebozada, gratinada, etc.
Nombre inglés:Cauliflower
Nombre catalán:Coliflor