Judía verde

Legumbre alargada, de color verde más o menos claro. La judía verde es el nombre del fruto inmaduro de la judía (también puede denominarse vaina).

Familia: Hortaliza de fruto
Familia Científica:Papilonàcia
Variedades: Tipo Enana Plana (Buenos Aires, Iluro, Nassau, Tíber), Tipo Enana redonda (Fruida, Niki, Talgo), Tipo Enana Filete (Morgane), Tipo Haba de enramado (Mantra, Perona, Smeralde)
Valor nutricional: 39 calories per cada 100 grams
Gramos por ración: 200-250 grams
Propiedades/beneficios: Las diferencias de contenido nutricional con respecto al producto seco residen en el elevado contenido de agua (80 %), que reduce en proporción inversa la concentración en proteínas, sales minerales y poder calórico.
Estacionalidad: De mayo a diciembre (al aire libre); de enero a abril (de invernadero)
Zonas de producción: El principal productor de judía verde es China, seguida de lejos por Turquía, la India, España (Almería, Málaga, Castellón, Granada, Barcelona, Tarragona, Valladolid, Valencia, Toledo, Cáceres, Gerona) y Egipto.
Nombre árbol:Judía
Curiosidades: Probablemente, el origen de la judía es sudamericano. Se cultiva desde hace mucho tiempo en numerosos lugares de las zonas templadas, subtropicales y tropicales.
Preparación y consumo: La mejor forma de consumir la judía verde es hervida, ya sea sola o con patatas, cebolla, tomate, etc., y con un hilo de aceite (aunque hay quien la come con mayonesa).
Nombre inglés: Green bean
Nombre catalán: Mongeta Tendra