Lechuga

Hortaliza formada por hojas, generalmente verdes, de diferentes formas y tamaños, en función de la variedad.

Familia: Hortaliza de hoja
Familia Científica: Compositàcia
Variedades: Baby (Bambi, Cabdell de Tudela, Little Gem), Cabdell (El Toro, Iceberg, Saladin, Santa Barbara), De fulla arrissada (Kendo, Lollo Rossa), Imperiale, Justine, Meravella (Batavia, Mediterrani, Nadiuska), Romans (Greentowers, Oreja de Mulo), Trocadero, Venere
Valor nutricional: 18 calories per cada 100 grams
Gramos por ración: 250 grams (1 plat)
Propiedades/beneficios: Por su riqueza vitamínica y mineral, la lechuga ayuda al crecimiento de los niños. Gracias a algunos de sus oligoelementos (hierro, zinc, cobre) combate eficazmente la anemia y el empobrecimiento mineral de la sangre. La lechuga estimula el hambre y es un remedio natural para el aparato digestivo. Así, calma los ardores de estómago, y tonifica y revitaliza este órgano. El jugo de lechuga tiene efectos sedantes en el sistema nervioso. Por este motivo, es un hipnótico natural y proporciona calma y un sueño tranquilo a los nerviosos y a aquellos que sufren ansiedad e insomnio.
Estacionalidad: Todo el año (al aire libre)
Zonas de producción: En España se cultiva en Murcia, Tarragona, Barcelona, Valencia, Toledo, Alicante, Málaga, Castellón, Madrid, Sevilla, Baleares.
Nombre árbol: Lechuga
Curiosidades: La lechuga procede de la Europa meridional y del oeste de Asia. Los reyes persas ya la consumían unos 300 años antes de Cristo.Cuanto más verdes sean las hojas de la lechuga, más nutritivas son.
Preparación y consumo: La lechuga debe ser consumida por todo el mundo, pero especialmente por los niños, los jóvenes, las mujeres embarazadas, los lactantes y las personas de edad avanzada. Esta hortaliza no solamente nutre y calma la sed, sino que por el sabor suave y el fresco que proporciona, constituye una base perfecta para las ensaladas. Combina bien con casi cualquier tipo de alimentos, excepto con las sustancias dulces, ya que esta mezcla perturba la digestión. La mejor manera de comerla es cruda (después de haberla lavado bien), aunque también se puede comer cocida, en tortilla, guisada, etc. Es aconsejable comer lechuga todos los días y preferentemente a la hora de cenar porque además de proporcionar un sueño tranquilo, favorece el buen funcionamiento intestinal en las primeras horas de la noche. Si la tomamos como primer plato en ensalada, llegará rápidamente al intestino y preparará el camino para los otros alimentos. A pesar de eso, es mejor no comerla acompañando carnes o al final de la comida porque arrastraría alimentos que no están suficientemente digeridos.
Nombre inglés: Lettuce
Nombre catalán:Enciam