Fruto esférico más o menos alargado, según la variedad, de colores verde y rojo. La pulpa es roja y contiene muchas pepitas. El sabor es ácido o dulce, también dependiendo de la variedad.

 

Familia: Hortaliza de fruto
Familia Científica: Solanàcia
Variedades: Maduro (Bretón, Canario, Cherry, Daniela, De Penjar, Muchamiel, Marmande, Pera, Raf, Rambo), Verde (Alborán, Magda, Dan-ronc, De Montserrat, Pintón)
Valor nutricional: 22 calories per cada 100 grams
Gramos por ración: 200-250 grams
Propiedades/beneficios: Por su contenido en vitaminas A, B1, B2, C, E y K, el tomate preserva el organismo de enfermedades infecciosas y del escorbuto. Asimismo, por su alto contenido en sales minerales (calcio, fósforo, hierro, sodio, potasio, magnesio, azufre, cloro, cobre, manganeso, zinc, cobalto, flúor y yodo) es refrescante y un revitalizador de primer orden.
Estacionalidad: De mayo a octubre (al aire libre); de noviembre a abril (de invernadero)
Zonas de producción: Los principales productores de tomate son China, Estados Unidos, Turquía, Egipto e Italia. En España se cultiva en Murcia, Almería, Las Palmas, Valencia, Alicante, Málaga, Santa Cruz de Tenerife, Cádiz, Barcelona y Granada.
Nombre árbol: Tomatera
Curiosidades: Es probable que en un principio el tomate se redujera al área de Perú y Ecuador. Desde allí se extendió hacia el norte en tiempos precolombinos hasta México, donde fue cultivado por primera vez. Los conquistadores españoles llevaron la planta a Europa meridional, donde ya se consumía mucho antes de que lo empleasen los pueblos de Estados Unidos.Durante mucho tiempo se consideró el tomate una planta venenosa y se cultivaba únicamente con finalidades ornamentales bajo los nombres
Preparación y consumo: La forma más recomendable de comer los tomates, si están lo bastante maduros, es crudos con la piel y las pepitas, en ensaladas, ya que así facilitan la digestión. También pueden comerse cocidos, al horno, en forma de puré y con toda clase de guisados, porque facilitan asimismo la digestión de féculas. Beber un vaso de zumo de tomate recién hecho varias veces al día resulta un excelente diurético y, mezclado con zumo de apio, supone un reconstituyente muy recomendable. Al no contener demasiado sodio, los diabéticos también pueden comer tomate. De la misma forma, se recomienda su consumo a los obesos, artríticos y reumáticos, ya que tiene propiedades alcalinizantes para el organismo. Los tomates pueden comerse a todas horas y son ideales en la preparación de una cena ligera.
Nombre inglés: Tomato
Nombre catalán: Tomàquet